martes, 10 de mayo de 2011
Hospital del Espíritu Santo
Terminamos nuestro viaje cultural con muchos problemas de tiempo (es lo que tiene una ciudad tan rica culturalmente como ésta). Si todo va bien, estaremos en nuestro último destino a las 16:00 como muy tarde, se sitúa a tan solo cinco minutos a pie desde Santa Catalina.
Visitamos uno de los hospitales más antiguos de Europa, el hospital del Espíritu Santo. Fue creado en el siglo XIII como un asilo para los marineros enfermos, así como a sus esposas cuando enviudaban. Se mantuvo en funcionamiento hasta aproximadamente 1960.
En el interior podemos apreciar los grandes frescos góticos que cubren las paredes del vestíbulo. Asimismo, también visitaremos los diminutos aposentos denominados Kabäuschen. La iglesia y algunas cámaras acogen cada año el mercado navideño.
Hemos llegado al fin de nuestro largo viaje. Espero que lo pasemos realmente bien y que aprendamos cada vez más cosas de la cultura alemana. Ahora, solo nos queda coger las maletas e ir a vivir una auténtica experiencia medieval.
Consultado el 09/5/11
I.R.
Iglesia de Santa Catalina
De nuevo, otro ejemplo de gótico báltico construido a principios del siglo XIV.
Este lugar era antes parte de un antiguo monasterio. Hoy es usado principalmente como museo. De hecho, es llamada Museumkirche St. Katharinen.
Es digno de mencionar la hermosa fachada decorada por los grandes artistas Erns Barlach y Gerhards Marcks. En su interior lo más representativo es el coro y la pintura de Tintoretto que celosamente guarda.
Consultado el 09/5/11
I.R.
Iglesia de Santa María

Esta iglesia luterana fue levantada a mediados del siglo XIII. Su construcción se alargó durante 100 años acabando en pleno siglo XIV. Los comerciantes más importantes de la ciudad fueron los que tuvieron la iniciativa de construir este gran edificio. Durante los bombardeos de 1942 sufrió serios daños, incluso fue incendiada. Se protegió con un techo artificial durante el resto de la guerra para evitar más daños. No tardaron mucho en reconstruirla, comenzando esta labor en 1947.
Construido por ladrillo en su totalidad, sirvió como modelo para las iglesias de ladrillo del gótico báltico. Gracias a sus torres que alcanzan los 125 metros de altura, se convierte en la tercera iglesia más alta de Alemania. Estas torres están rematadas por piñones triangulares (elemento propio del románico) con agujas más afiladas. Este elemento constructivo influyó mucho en el gótico alemán. Simboliza el poder y la prosperidad de Lübeck.
La nave central mide 40 metros albergando las bóvedas de ladrillo más altas del mundo. Uno de los principales atractivos de su interior es el reloj astronómico del siglo XVII.
Consultado el 09/5/11
I.R.
Catedral de Lübeck
Como aventureros del gótico, partimos hacia la catedral de la ciudad. Se encuentra a 9 minutos de la Puerta de Holsten por lo que se supone que llegaríamos a las
11:30. Como muchos de los monumentos visitados, permanece abierto desde las 10:00.
Situada en el extremo sur del casco antiguo, la catedral de Lübeck se comenzó a mediados del siglo XII con un origen románico para estar completa en el siglo XIII. Es la única obra que queda hoy en pie de Enrique de León. La II Guerra mundial dejó graves secuelas. Solo se conservó el crucifijo y alguno de sus vanos. Has 1960 no se inició su reconstrucción (esperaron a reconstruir primero la iglesia de Santa María). Terminó de reconstruirse en 1982 habiendo invertido en la empresa 13 millones de marcos.
Nos encontramos en la basílica más antigua de Lübeck con unas torres que alcanza los 120 metros de altura. En su interior destacan las obras de Bernt Nortke, sobre todo su crucifijo de 17 metros, superviviente del desastre. Algunos elementos como
el altar fueron trasladados al Museo de Santa Annen tras el incidente. Ello no nos impide disfrutar de elementos como los polípticos.
I.R.
Puerta de Holsten
Nuestra visita por el Lübeck comienza con el gran símbolo de la ciudad. Es un claro representante del gótico tardío pues fue edificado en el siglo XV. Durante la época servía como torre de defensa. Estuvo a punto de ser sacrificada a la construcción del ferrocarril a mediados del siglo XIX aunque por suerte sobrevivieron las dos torres. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1987.

Esta puerta fue un claro símbolo de poder y seguridad con sus muros de defensa de
3’5 metros de grosor. Con tan solo dos torres unidas por un arco se considera el portal más importante que se conserva de la Edad Media en Europa. Tal es su importancia que incluso muchas empresas de la ciudad la han utilizado como emblema identitario para su compañía (por ejemplo la empresa de mazapanes Niederegger). En su interior alberga el Museo de Arte de la Ciudad ¿Qué sitio mejor que este para contener un museo sobre Lübeck?
Consultado el 09/5/11
I.R.
Catedral de Colonia
La catedral de Colonia comenzó a construirse en 1248 sobre los restos de una antigua iglesia. Estuvo a cargo del maestro Gérard y posteriormente del maestro
Arnaldo. Más tarde se encargó Juan, el hijo de Gérard, de continuarla hasta 1330. En el siglo XIV la construcción tuvo un ritmo muy lento quedando sin concluir hasta 1817. En 1880 finalmente fue terminada. Durante la II Guerra Mundial fue una de los pocos edificios que quedó en pie ocasionando tan solo daños leves. Los 6 siglos de construcción demostraron ser un testimonio de la fuerza de la fe cristiana a lo largo de los años. Por ello, en 1996 pasó a ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Esta obra maestra de la arquitectura mundial fue durante el siglo XIX la catedral más alta del mundo gracias a sus torres de 157 metros. Situada en la orilla del río Rin, es el edificio más visitado de Alemania. Se nota en ella la inspiración francesa ya que se tomo el modelo de Amiens para su construcción (influencias muy apreciables en su fachada occidental). Tiene una enorme cantidad de contrafuertes y pináculos con agujas caladas.
Consultado el 09/5/11
Santa Isabel de Marburgo
Siete minutos en taxi desde el Castillo (a no ser que prefiráis 25 minutos de caminata) y habremos llegado a la iglesia de Santa Isabel o Elisabethkirche. Supongo que estaríamos allí sobre las 12, no más pronto porque abre sus puertas a las 11:15. Esperemos no pillarla en ningún oficio religioso, recordad que estamos a domingo.
Antes de entrar resulta imposible no fijarse en las dos imponentes torres de 80 metros de altura. Con un buen ojo (y disponiendo de unos prismáticos, ante todo), podremos apreciar que la torre norte está coronada por una estrella mientras que en la sur encontramos un caballero.
Construida en 1270 usada antiguamente como hospital. Más tarde comenzó a utilizarse como cementerio. Podemos ver tumbas del siglo XVI y XIX con información de aquellos artistas que las hicieron. Actualmente esta capilla acoge misas y honras fúnebres.
Consultado el 09/5/11
I.R.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)